Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 431 “de tener una vida posterior, de mantener una vida como estudiante y des- pués como profesional como similar, una vida en comunidad. Como que pa mí eso es lo que significa la Universidad, una vida en comunidad , en todos los aspectos, académica, política y socialmente” (estudiante) “Eh, bueno que la experiencia, la la vida universitaria est , eh, precarizada obviamente por la situación de la pandemia, eh, est n todos los estudiantes en su casa. Tenemos ya dos generaciones de las cinco, seis que hay en la Universidad, por toda su vida estudiantil, que no han ido nunca a la Univer- sidad presencial y que no conocen, por lo tanto, a sus compañeros de curso, o sea, es una situación bien complicada, porque yo creo que parte de lo de lo enriquecedor de la Universidad de Chile creo que es la vida universitaria y creo que se ha precarizado tremendamente” (psicóloga) “En esta línea, yo creo que la palabra clave o lo que quiero ilustrar de alguna manera es: ¿cómo involucrar a la comunidad académica, ll mese estudiante, a su profesor o profesora y a la institución y su comunidad? [...] Entonces ese elemento de cómo la comunidad se involucra de verdad en esto, en este cam- bio y en esta diversidad. Es un trabajo que tiene que ver con la saludmental (autoridad universitaria) Las voces de la comunidad universitaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=