Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
428 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Fortalecer las acciones institucionales que resguarden la convivencia universitaria. Coordinado por: • VAEC • Dirección de Asuntos Comunitarios • Direcciones de Asuntos Estudiantiles • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Dirigido a: • Toda la comunidad universitaria Desarrollando campañas preventivas de convivencia universitaria que visibilicen los desafíos comunes, los recursos institucionales existentes y los trabajos insti- tucionales en curso. Fomentando la articulación interestamental en iniciativas académicas, culturales, artísticas, deportivas, entre otras; a través de soportes institucionales que favo- rezcan su viabilidad. Por ejemplo, plataformas institucionales como el Premio Azul y el Fondo Concursable Valentín Letelier. Proponiendo mecanismos y acciones alternativas y/o paralelas para el abordaje de conflictos de convivencia universitaria , frente a aquellas basadas en la perspectiva punitivista. Por ejemplo, a través de dispositivos que promuevan el diálogo entre miembros de la comunidad que estén en conflicto. Fomentandomodos y/o dispositivos situados efectivos , emanados desde lamisma comunidad, para el abordaje de situaciones conflictivas , que consideren aspectos éticos y de confidencialidad. Revisando y sistematizando buenas pr cticas de convivencia en los diferentes territorios y sus condiciones de posibilidad, para posteriormente socializarlas con la comunidad. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=