Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 427 ¿QUÉ? Impulsar la perspectiva comunitaria para el cuidado y el abordaje de la salud mental. • VAEC • Dirección de Asuntos Comunitarios • Dirección de Salud Estudiantil • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Direcciones de Asuntos estudiantiles • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) • Centros de enseñanza y aprendizaje locales y de nivel central • Coordinaciones de gestión académica locales • Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Considerando que tal incorporación contempla procesos de largo plazo hacia una transformación sociocultural en la institución, proceso determinado a su vez por factores externos. Construyendo criterios comunes que consideren la diversidad de formas de aproximación a lo comunitario. Promoviendo procesos que permitan a las comunidades instalar capacidades y dispositivos comunitarios para el abordaje colectivo de la promoción y la pre- vención en salud mental. Convocando a la participación de los diferentes estamentos para la co-construc- ción de las estrategias de cuidado y abordaje de la salud mental. Fortaleciendo la articulación de los dispositivos de abordaje de la salud mental con apoyos de otras esferas de la vida universitaria. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=