Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

422 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Generar espacios de reflexión institucional que apunten a la transversalización de criterios que integren la flexibilidad curricular en los procesos formativos. • VAA • Escuelas de Pregrado de las Unidades Académicas • Comités/Comisiones de gestión académica de las Carreras/Programas de las Unidades Académicas. Fortaleciendo los mecanismos institucionales existentes que resguardan el desa- rrollo y la innovación de metodologías de enseñanza y aprendizaje. Integrando en estos avances el resguardo por el bienestar, la salud mental y la calidad de vida de estudiantes y docentes. Desarrollando y promoviendo planes formativos y de especialización para el pro- fesorado en la innovación de métodos de enseñanza y de evaluación. Promoviendo e incluyendo una mayor pluralidad de métodos y mecanismos de enseñanza y evaluación que eviten su rigidización. Reconociendo y evitando las pr cticas de enseñanza y evaluación que van en desmedro del bienestar estudiantil y que entorpecen los procesos formativos. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO? ¿QUÉ? Avanzar hacia un abordaje integral de la saludmental y del bienestar de la comunidad universitaria, que considere especialmente al estamento docente y las condiciones del ejercicio de su labor. • VAA • Escuelas de Pregrado de las Unidades Académicas Desarrollandomecanismos que estudien y analicen las condiciones estructurales del ejercicio de la labor docente . Así como también, los factores que, desde las culturas académicas específicas, facilitan—y obstaculizan—prácticas docentes que involucran las dimensiones dialógicas referidas anteriormente. Generando procesos sistem ticos que atiendan, desde diferentes planos, los emergentes de dichos análisis previos. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=