Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 405 ¿QUÉ? Desarrollar y perfeccionar dispositivos de apoyo y continuidad de cuidados que resguarden las trayectorias formativas de estudiantes con psicopatologías. • Dirección de salud estudiantil • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) Integrando una perspectiva de derechos en el abordaje de casos de estudiantes con psicopatologías. Generandomecanismos de articulación con una red de cuidados de saludmental más amplia y especializada, tanto interna como externa a la Universidad. Consolidando el desarrollo de lineamientos y mecanismos transversales que resguarden las trayectorias formativas y la vida universitaria de estudiantes con psicopatologías. Explorando y sistematizando los dispositivos existentes a nivel institucional para este tipo de casos, así como sus desafíos, fortalezas y aspectos por mejorar. Revisando experiencias documentadas y eficaces que resguarden las trayectorias formativas de estudiantes con psicopatologías. Fomentando la especialización de dispositivos y de recursos humanos para res- guardar las trayectorias formativas de estudiantes con psicopatologías. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=