Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
400 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Propiciar la instalación de espacios de diálogo y de supervisión tanto clínica como de las prácticas de intervención comunitaria. • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) • Facultades/Programas/Escuelas vinculadas disciplinariamente a la salud mental Desarrollandomecanismos institucionales que faciliten el di logo de los/as pro- fesionales con los aportes de la esfera de la investigación/academia . Facilitando la participación voluntaria. Impulsando la incorporación de tiempos de la jornada laboral destinados para este propósito. Relevando la importancia del di logo con otros en torno al quehacer cotidiano. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=