Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

396 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA “...cómo se organiza eso en la, en la U, porque yo tengo la impresión que est disgregado, o sea, no est articulado. Tení a la VAEC digamos, tení a la dirección de salud, de la dirección de salud sale SEMDA, digamos, y esa es una línea de trabajo y luego nosotros tenemos direcciones de asuntos estudian- tiles [...] Y, y en esa línea, claro, nuestra comunicación con SEMDA debería ser muchomás articulada y fluida” (psicóloga DAE) “...que las DAES sean lugares de derivación para Semda, una co- municación no unidireccional, sino que una red ‘de vuelta ’” (autoridad universitaria) “Eso por un lado, pero eso tampoco eclipsa que tengamos una relación de una visión más amplia de la salud mental , una visión que yo estoy absolutamente de acuerdo y que tiene que integrar diferentes estamentos . Yo tengo la impresión de que en el SEMDA se est trabajando en esa línea y lo encuentro extremadamente favorable para todos” (psicólogo senior) “Necesidad de educar a la red que la salud pública puede respon- der a estas patologías y no quedarse en ‘la desesperanza apren- dida’ de que no funciona. COSAM y CESFAM con sus programas de depresión tienen relevancia, pero los flujos de derivación sonmás lentos” (autoridad universitaria) Las voces de la comunidad universitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=