Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 395 ¿QUÉ? Impulsar las estrategias institucionales de abordaje de la salud mental hacia un enfoque interdisciplinar e intersectorial. • VAEC • Dirección de Salud Estudiantil • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Direcciones de Asuntos estudiantiles • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) • Centros de enseñanza y aprendizaje locales y de nivel central • Coordinaciones de gestión académica locales • Psicopedagogos/as • Secretarías de Estudio locales • Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) • Oficinas Género locales y Dirección de Igualdad Género central (DIGEN) • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Fortaleciendo la incorporación de criterios complementarios a los del campo psicomédico para enriquecer las perspectivas de intervención de los dispositivos de salud mental. Generando puentes de di logo entre los dispositivos de saludmental y otras esfe- ras de la gestión estudiantil, a fin de transversalizar las perspectivas de abordaje de la salud mental en la institución. Socializando las experiencias y buenas pr cticas de equipos interdisciplinarios de salud mental y sus efectos en el quehacer cotidiano. Avanzando hacia un creciente compromiso e involucramiento de los diferentes miembros de la comunidad universitaria, a través de acciones institucionales de sensibilización. * Estas recomendaciones se extienden en el desarrollo de los ejes del plano aca- démico formativo y de la vida universitaria, más adelante. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=