Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

394 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA ¿QUÉ? Consolidar la articulación de los dispositivos psi con las esferas de la gestión estudiantil, la gestión académica y el estamento estudiantil. • Centros de enseñanza y aprendizaje locales y de nivel central • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) • Consejería y Orientación, Aprendizaje UChile (Pregrado) • Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) • Oficinas Género locales y Dirección de Igualdad Género central (DIGEN) • Centros de estudiantes y organizaciones estudiantiles Avanzando en la construcción de criterios transversales de cuidado de la salud mental desde las diferentes esferas de la comunidad universitaria y la gestión estudiantil. Consolidando canales de derivación y retroalimentación para que las recomen- daciones profesionales tengan incidencia en otras esferas de la vida universitaria, tales como la académica. Propiciando la participación continua del estudiantado y de los/as/es usuarios/ as/es en la generación y el perfeccionamiento demecanismos institucionales de cuidado y abordaje de la salud mental. * Estas recomendaciones se extienden en el desarrollo de los ejes del plano aca- démico formativo y de la vida universitaria, más adelante. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=