Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 393 ¿QUÉ? Generar estrategias colaborativas y centralizadas para el establecimiento de redes de derivación externas. • VAEC • Dirección de Salud Estudiantil • Dirección Jurídica • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) Unificando las estrategias fragmentadas de construcción de redes de derivación por parte de los equipos profesionales de las Unidades Académicas y SEMDA. Estableciendo puentes con tomadores de decisión del Sistema Público de Salud . Generando convenios institucionales con Centros, Corporaciones, ONGs priorita- rias de acuerdo a las necesidades estudiantiles. Transversalizando el uso de tales redes por parte de los servicios, unidades y redes de apoyo en salud mental a través de la difusión de insumos que consoliden la red de derivación externa. Consolidando las redes con las que se cuenta actualmente, por ejemplo, con La Morada. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=