Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 389 ¿QUÉ? Fomentar la participación de los/as trabajadores/as de la salud mental en el diseño y la construcción de medidas institucionales frente a la temática. • VAEC • Dirección de Salud • Consejo asesor de bienestar y saludmental (sugerido por la PBSME) • Comisiones Locales de Bienestar y SaludMental interestamental (suge- ridas por la PBSME) • Profesionales del equipo de saludmental del SEMDA • Profesionales de saludmental de las Unidades Académicas (DAEs) • Programa de Autocuidado y Apoyo Psicosocial (DIRBDE) • Direcciones de Asuntos Estudiantiles • Centro de Psicología Aplicada (CAPs) Generando metodologías de participación representativa y consultiva continua y estable a través de las comisiones locales de saludmental y bienestar estudiantil sugeridas en la PBSME. Disponiendo de espacios de participación y di logo de los profesionales con otros actores institucionales, principalmente con los/as tomadores de decisiones y con iniciativas de investigación académica. Construyendo canales de información sostenida sobre los procesos de trabajo institucionales en torno al tema, por ej. boletines informativosmensuales, canales de ayuda y/o consultas para los equipos de salud mental. ¿CON QUIÉNES? ¿COMO?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=