Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 379 A modo de cierre A lo largo de este ejercicio denominado Observatorio de Buenas Prácticas del equipo de psicólogos/as del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, fue posible compartir prácticas de trabajo situadas, construidas a partir de necesidades locales y condiciones de posibilidad particulares; quehaceres plurales en torno a la saludmental de estudiantes universitarios/as en el contexto de una institución del sistema de educación superior. De hecho, estas experiencias, dan cuenta de procesos de trabajo de equipos con diferentes características, con coyunturas institucionales particulares y resultados diversos que otorgan alta relevancia a visualizar saberes locales y a la importancia de dialogar en torno al trabajo cotidiano con estudiantes de educación superior, con foco en el plano de la salud mental. En tal sentido, la perspectiva que orientó la construcción de este insumo fue la ge- neración de conocimientos situados en torno a la temática, donde las experiencias y perspectivas de los equipos profesionales representan un valioso y privilegiado lugar de enunciación dado su ejercicio cotidiano en el territorio. Por ello, se consideraron buenas prácticas en la medida en que transmiten procesos de trabajo que contribuyen al desa- rrollo de los equipos profesionales frente al abordaje de la salud mental, demuestran ser útiles en determinados contextos y presentan características que las hace aptas a ser replicables por otras instituciones que se encuentren frente a desafíos similares, con la posibilidad de integrar sus propias especificidades. Asimismo, al ser prácticas variadas, contribuyen a la innovación en lamedida que contemplan un esfuerzo por la comprensión multifactorial de la salud mental universitaria e integran en sus propuestas a diferentes esferas y miembros de la comunidad universitaria, en complemento de los abordajes clínicos basados en el modelo psicomédico. Será preciso, a partir de esta aproximación exploratoria y este esfuerzo de sistematiza- ción, reconsiderar los soportes institucionales que faciliten el mantenimiento y propicien el perfeccionamiento de estas prácticas locales y sobre todo del trabajo colaborativo, bajo el entendido de que el objetivo común es apuntar hacia la construcción demodelosmás integrales e innovadores de abordaje del fenómeno de la salud mental universitaria al interior de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=