Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
368 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA trata del proceso de implementación de un nuevomodelo de toma de horas de atención por parte de los/as estudiantes para los diferentes apoyos ofrecidos por la DAEC, entre ellos los de la Unidad de Psicología. El contexto en el que surge esta buena práctica responde a un momento de cambio de los equipos profesionales que puso el desafío de manejar la demanda constante de atención en saludmental en este periodo de transición, lo que llevó a la instalación de una forma particular de gestión de las horas de atención que después se fue perfeccionando. De este modo, a partir de la emergencia surgió una oportunidad de repensar las vías de acceso a la atención anteriormente instaladas, a saber, la solicitud directa de atención psicológica que se traducía en un agendamiento de hora y la atención espontánea en la que un/a estudiante llegaba a DAEC en búsqueda de apoyos. En este sentido, las condiciones previas necesarias para la implementación inicial de esta práctica fueron contar con un/a trabajador/a social y la coordinación general del equi- po. Esto en un contexto donde dos psicólogas y una psicopedagoga deciden renunciar y se inicia la búsqueda de nuevas/os profesionales por un periodo de tiempo determinado. Una vez realizada la incorporación de estas/os se logra consolidar la red interna de deri- vación y la gestión de los casos. La implementación de esta práctica comenzó un tiempo después del inicio de la pandemia y contempló inicialmente la construcción de un formulario que empezó a implementarse para la toma de horas a fin de organizar las atenciones a estudiantes. En él se recolectan datos básicos como el nombre, la carrera, el año de ingreso, la situación académica, así como el área y motivo de consulta específico. El formato del formulario permite también solicitar los bloques horarios de los/as estudiantes, adjuntar un video donde se detalla la presentación de la DAEC y sus líneas de trabajo, así como las normas y compromisos para las atenciones. Además de agilizar el trabajo, toda la información recolectada en el formulario es utilizada para sistematizar los datos y conocer a partir de allí los ejes principales de las solicitudes estudiantiles para orientar el trabajo. En vinculación con el uso del formulario se diseñó e implementó un entrevista inicial que inicialmente fue aplicada por el trabajador social de la DAEC en todos los casos que solicitaban atención. Esta instancia de encuentro directo con las/os estudiantes permite detectar sus necesidades, clarificar la demanda y definir qué tipo de atención se activa, con el resguardo de no profundizar en temáticas delicadas susceptibles de abordarse en otro tipo de dispositivos. En tal sentido, la entrevista de ingreso comenzó a operar como un primer filtro que anteriormente no existía, y generó una saturación en la demanda de horas para psicología; en contraposición a unmodelo que hiciera posible definir las nece - sidades e implementar unmodelo de pirámide para la atención, y situar en la cúspide de esta pirámide a la atención clínica. Esta modalidad de gestión de los casos también hizo posible dar a conocer otras áreas de apoyo que también están disponibles en la DAEC,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=