Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

338 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2017). Plan nacional de salud mental 2017-2025 . Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/12/PDF-PLAN-NA- CIONAL-SALUD-MENTAL-2017-A-2025.-7 -dic-2017.pdf Núcleo de estudios interdisciplinares en SaludMental Universitaria, FACSO (2021). Trans- cripción focus group psicólogos/as senior de laUniversidad de Chile. Documento inédito. OMS (2018) WHO World Mental Health Surveys International College Student Project: Prevalence and Distribution of Mental Disorders. Journal of abnormal psychology , 2018, vol 127 N° 7, pág 623- 638. Recuperado de: https://www.apa.org/pubs/journals/ releases/abn-abn0000362.pdf OMS (2018) Salud Mental: fortalecer nuestra respuesta . Recuperado de: http://www.who. int/es/news.room/fact.sheets/detail/mental.health.strengthening.our.response Painepán, B (2012). Adaptación a la vida Universitaria, en Guía de apoyo psicológico para universitarios. Formación integral y autonomía (pp 11 – 18). Chile. Recuperado de: http://www.kuhne.cl/libros/Guia-2-Apoyo-Psicologico-2011.pdf Red de Psicólogos/as de la Universidad de Chile (2018). Saludmental estudiantil: aportes y desafíos de una práctica situada. Manuscrito no publicado Riquelme, D (2015). Trabajo grupal psicólogos/as Unidades Académicas para dar a conocer su funcionamiento entre pares. Manuscrito inédito sin publicar Riquelme, D (2018). Caracterización funcionamientoUnidades de Psicología en las Unida- des Académicas de la Universidad de Chile. Manuscrito inédito sin publicar Riquelme, D (2018) Memoria Unidad de Psicología Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil DIRBDE, período 2015-2018. Manuscrito inédito sin publicar Ussher, Margarita (2015). Salud mental y territorio. Reflexiones en torno al concepto de in - tersectorialidad. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Recuperado desde: https://www.aacademica.org/000-015/635 Universidad de Chile. (2018). Modelo Educativo de la Universidad de Chile. Vicerrectoría de Asuntos Académicos . Universidad de Chile. (2014). Política de equidad e inclusión educativa . Recuperado de: https://uchile.cl/u150567 Universidad de Chile, Grupo de Trabajo sobre Salud Mental (2020). Informe Final. Pro- puesta para la Promoción del Bienestar y Cuidado de la SaludMental en la comunidad universitaria, con énfasis en los estudiantes. Documento inédito.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=