Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 337 al menos intervenciones primarias y secundarias en salud. Donde las/los Psicólogas/os de las Unidades Académicas, realicen intervenciones correspondientes al nivel primario, que les permitan cumplir rolesmás definidos y diferenciados, y utilizar demaneramás eficiente los recursos existentes en la institución para abordar las problemáticas de salud mental. Llama la atención cómo este espacio compartido casi en exclusiva con los/las estudian- tes al inicio va adquiriendo un significado para la comunidad estudiantil, y se conforma poco a poco como un territorio en el que se despliegan conflictos, solidaridad, saberes, dis - cursos, capacidades y proyectos. La instalación de dispositivos de atención psicológica en las Unidades Académicas de la Universidad ha generado un proceso de territorialización que implica una apropiación desde lo simbólico y también desde la cultura universitaria, proceso que se desarrolla hasta la actualidad y ojalá también permanezca en el futuro. Esta territorialización es necesaria e indispensable para realizar abordajes interdisciplinarios e intersectoriales sostenidos en el tiempo, aspecto crucial en intervenciones relacionadas con la salud mental (Usher, M. (2015). Re ferencias Dirección de GéneroUniversidad de Chile (2017). Política para prevenir el acoso sexual en la Universidad de Chile . Recuperado de: https://direcciondegenero.uchile.cl/wp-content/ uploads/2019/07/Politica-Prevencion-Acoso-Sexual.pdf Departamento de Pregrado, Área de Gestión Académica, Universidad de Chile (2016). Admi- sión y caracterización estudiantes nuevos 2016 . Recuperado de: https://www.u-cursos. cl/plataforma/2016/2/VA-01-0250/1/material_docente/bajar?id_material=1558913 Departamento de Pregrado, Área de Gestión Académica, Universidad de Chile (2017). Ad- misión y caracterización estudiantes nuevos 2017 . Recuperado de: https://repositorio. uchile.cl/handle/2250/143757 Departamento de Pregrado, Área de Gestión Académica, Universidad de Chile (2018). Ad- misión y caracterización estudiantes nuevos 2018 . Recuperado de: https://app.pregrado. uchile.cl/App/26 &138 Departamento de Pregrado, Área de Gestión Académica, Universidad de Chile (2019). In- forme de admisión y caracterización estudiantes nuevos 2019 . Recuperado de: https:// app.pregrado.uchile.cl/App/26 &138 Dirección de Bienestar y Desarrollo estudiantil (2018) Formulario Caracterización Estudiantil FOCES. Recuperado de: https://uchile.cl/u148304 Martínez, V. y Mac-Ginty, S. (2021). Reporte Encuesta Longitudinal en SaludMental (ELSAM) . Recuperado de: https://www.imhay.org/reportes-encuesta-de-salud-mental/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=