Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 335 El funcionamiento de los dispositivos de atención psicológica en las Facultades ha cam- biado bastante en comparación con el inicio; actualmente lamayoría de las intervenciones psicoterapéuticas tienen un carácter breve e incluso en algunos territorios se circunscriben a problemáticas que guardan relación con la trayectoria académica del estudiantado. En algunos territorios, se han conformado dispositivos de Consejería Psicológica que realizan orientación psicoeducativa, análisis vocacional, orientación sobre cambios de situación académica, mediación institucional, orientaciones en saludmental para realizar derivaciones psicológicas y/o psiquiátricas. 1 En otros, se han estipulado un máximo de atenciones en las que se formulan motivos de consulta acotados, con la posibilidad de evaluar caso a caso según sea necesario. En el ámbito terapéutico, también se destaca la realización de derivaciones asistidas en aquellos casos que revistenmayor complejidad. Hacia fines de este período, surgen inquietudes referidas a la posibilidad de realizar intervenciones que tuviesen un carácter promocional y preventivo en salud mental. En este contexto, se elaboraron algunas propuestas novedosas con un carácter comunitario en conjunto con los/las psicólogos/as del Campus Juan Gómez Millas (JGM) y del Campus Andrés Bello. Con el Campus JGM, se elaboró un Plan Piloto de SaludMental en el año 2018 en el que uno de sus objetivos fue generar acciones preventivas y promocionales en salud mental para los miembros del Campus en un período de cuatro años. Entre las acciones más destacables, se encontró la coordinación de actividades deportivas con la Dirección de Deportes y Actividad Física para los/las estudiantes del Campus; la realización de char- las relacionadas con la ansiedad y la higiene del sueño a cargo de internos de psiquiatría de la Clínica Psiquiátrica Universitaria; la implementación de un taller para estudiantes que realizan alguna labor de cuidado con alguien que presenta algún problema de salud mental y la creación de una Feria de Salud con distintas actividades y participantes intra y extrauniversitarios. Esto implicó la generación de coordinaciones con diferentes actores/ as dentro y fuera de la Universidad, además de una gran dedicación. Facilitó mucho el trabajo, que ya existiera un trabajo en red por parte de las DAEs del territorio y el deseo de colaboración de todos/as los/las involucrados/as. Cabe destacar que este tipo de activi- dades también se realizaban en otras Facultades como la de Ciencias Físicas y Matemáti- cas, la de Medicina, Arquitectura y Urbanismo. Sin embargo, se destaca esta por tener un carácter co – construido por distintos psicólogas/os. La intervención de Feria de Salud se repitió en el año 2019, se puso al centro esta vez a las organizaciones estudiantiles que trabajaban en el Campus. La intervención se detiene por el estallido social y la pandemia, hasta retomar la normalidad. Por otra parte, el trabajo con el Campus Andrés Bello tuvo como resultado la ela- boración de material informativo sobre la salud mental (que se compartió con los/las 1 Consejería Universitaria, extraído de: http: /facso.uchile.cl/pregrado/ asuntos,estudiantiles/consejería-universitaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=