Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 327 elementos institucionales que operan como factores protectores y de riesgo para el bien- estar integral de los y las integrantes de la comunidad universitaria, particularmente de los y las estudiantes (Universidad de Chile, 2020). En paralelo, el Senado Universitario aprobó la creación de una Comisión Transitoria de Bienestar con el fin de crear una Política de Salud Mental para la Universidad, que esperamos sea promulgada prontamente. Ambas manifestaciones actuaron como verdaderos catalizadores en la creación de una orgánica institucional necesaria para enfrentar estos problemas. Incorporación de Ps icólogas /os en las Facultades y caracterís ticas del cargo Las primeras experiencias de incorporación de Psicólogas/os a las Unidades Académicas de la Universidad de Chile se remontan a la década del 2000; se observa unamasificación en la dotación de estos/as profesionales en la década recién pasada. El siguiente gráfico hace alusión a los tres momentos mencionados y a las Unidades Académicas a las que se integra al/a la profesional en cuestión. Gráfico Nº1. Incorporación profesionales Psicólogos/as a las diferentes facultades de la Universidad de Chile periodo inicial 2001-2009 2001 Medicina 2004 I. Agronómica 2006 Derecho 2008 FCFM 2010 FEN, Bachillerato 2012 ICEI, FAU 2013 Artes, Ciencias, FCQF, INAP, FACSO, FFHH, Campus Sur 2015 Odontología 2008 FCFM 2016-2018 aumento las plazas existentes en diversas Facultades 2019 FAVET periodomedio 2010-2015 periodo reciente 2016-2022

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=