Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
312 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA año académico. Sabemos que es al año porque reemplaza fondos basales para las Uni- versidades. Entonces no es una discusión fácil, se amarra con otras conversaciones pero es algo que tenemos que pensar. Después, medidas que alguna vez conversamos en la propia Comisión de SaludMental en la lógica, por ejemplo, de la asignación de prioridad en la toma de ramos, factores como la distancia del hogar al lugar de estudio. La condición de ser madre o padre, o alguna condición de enfermo crónico, o el hecho de ser o no trabajador/a, debería estar en la juguera de la jerarquización, además del rendimiento o desde el rendimiento, diría yo. Bueno, a propósito de esto, conociendo mejor a nuestros/as estudiantes podemos ser capaces de tener respuestas institucionales que potencien los factores protectores para que la atención de saludmental sea la última parte de la cadena. Si tratamos bien a nuestros/as estudiantes, generamos comunidad, acompañamos sus procesos de toma de decisión, sobre todo a quienes no tienen referentes para hacerlas informadamente, apoyamos sus decisiones vocacionales, el rol protector que como institución deberíamos tener en la salud mental de los/as estudiantes, debería quedar potenciado. Roberto Aceituno : Muchas gracias. Tenemos algunas preguntas o temas a partir del relato de una estudiante en el contexto de las entrevistas en profundidad y de un profesor en el marco de los focus group para ver cómo reaccionan ustedes y con esto creo que podríamos ir ya cerrando. Esta ha sido una reunión muy provechosa para nosotros/as. Gabriela Jáuregui : Sí. Bueno, voy a avanzar rápido para comentarles dos breves relatos que surgen desde diferentes fuentes de información, en la investigación que estamos llevando a cabo. El primero surge en el contexto de indagación de trayectorias de vida de estudiantes. Es la voz de una mujer, estudiante de una comuna del sur de Santiago, proveniente de un liceo comercial. Cuando ella fue entrevistada estaba saliendo de un “Conociendo me jor a nues tros /as es tudiantes podemos ser capaces de tener respues tas ins titucionales que potencien los factores protectores para que la atención de salud mental sea la última parte de la cadena”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=