Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
308 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA soledad, tengo que hablar de la soledad. Porque una institución así, grande, neutra, que supone a todos/as iguales provoca una gran soledad. Tenemos que tener una estructura que permita que estas personas puedan recurrir a alguien, que no sea la suerte. Por ejemplo, para ello las tutorías académicas son clave. Al principio a lo mejor y al final, es esto de estar ahí, se puede recurrir a esa persona. Eso no lo tenemos de manera estructurada. En Universidades internacionales eso existe, el contar con un referente y aquí no. Ahora, hemos avanzado en eso. De hecho Leonor ha generado esta estructura de los coordinadores de primer año pero esmás organizacional, sin embargo pueden cumplir ese rol. Necesitamos instalar en la Universidad estas tutorías que permitan explorar qué es la Universidad. ¿Cómo responde la Universidad a la salud mental? Yo he visto respuestas terribles en algunos casos de profesores o profesoras, pero no sé si eso es la Universidad, pero sí he visto respuestas de académicos/as con bastante poca sensibilidad a temas de salud mental. Y determina, bueno, este ambiente duro, de soledad con un lenguaje además. Lo hemos conversado algunas veces, la forma por ejemplo en la que se te comunica que estás en una “causal de eliminación”. Esas cosas terribles quemuchas veces no eran trans- mitidas de forma personal o a través de una carta. Hay que tener mucho cuidado con los sistemas comunicacionales cuando es finalmente un programa el que levanta la alerta y te dice “está en un problema serio” y te relacionas con un programa, con unamáquina. O desapareciste, gente que se buscaba en el sistema, que quería entrar y veía que no estaba, la habían eliminado pero no le habían dicho. Eso pasa también. Entonces, creo que hemos avanzado mucho en ese sentido y seguimos trabajando. Pero es una institución dura que ha entendido por años, por décadas, por siglos inclu- so, lo público como esta distancia, esta cosa normativa, rígida, que afecta también a “Hemos avanzado mucho en ese sentido y seguimos trabajando. Pero es una ins titución dura que ha entendido por años , por décadas , por s iglos incluso, lo público como es ta dis tancia , es ta cosa normativa , rígida , que afecta también a los profesores y profesoras”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=