Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
288 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Una de las dificultades tiene que ver con lo generacional también, no utilizan el mail para informarse de cuando tienen la atención. Estoy pensando más que en la difusión en la atención. Los estudiantes deben revisar sumail institucional para estar al día con lo que ocurre. El contacto con estudiantes no ha sido simple. No está llegando la información. Existe un espacio generacional que implica dificultades en la comunicación. Ningunomaneja como ocupar las redes sociales. En relación a este punto, retomamos los aportes de Urresti, Linne y Basile (2015) quienes señalan que cada generación pertenece en ciertomodo a una cultura diferente, en la medida en que el proceso de socialización se articula en códigos, destrezas y lenguajes que cambian con el paso del tiempo y producen realidades nuevas que descolocan a las generaciones previas y las alejan del control y, en extremo, de la comprensión misma del presente, lo que concluye con un desplazamiento hacia una forma de extrañeza equiparable a un exilio temporal (p.18). Resulta relevante plantearse utilizar redes sociales institucionales de cada unidad académica como estrategia para desarrollar una comunicación más directa con los y las estudiantes, lo que puede generar un mayor compromiso de ambas partes y obtener mayores interacciones. Al mismo tiempo, diversificar la información hacía nuevas plataformas tiene un efectomultiplicador en los mensajes que, si semantiene en el tiempo, puede lograr acercar lo institucional a lo generacional. Si bien en algunas unidades académicas ya han creado redes sociales, principal- mente Instagram y Facebook, aún no existe claridad en sobre quién recae la respon- sabilidad de la comunicación y la administración de las plataformas, también se encuentra como factor la formación disciplinar para el manejo de tales plataformas. Sumado a ello, es importante considerar también la alta demanda de atención que muchas veces absorbe las horas de dedicación profesionales, lo que deja aún más relegada la arista comunicacional con el estudiantado y hace perder de vista que ésta corresponde a uno de los principales puentes de conexión con el mismo. Tenemos las redes sociales y las páginas web, pero nos quedan grandes. No tenemos la posibilidad de darle dinamismo. Poder construir una página no es tan solo hacer el arquetipo sino que también requiere de un trabajo post con empezar a difundir, a sen- sibilizar en la comunidad y creo que esas posibilidades nosotros hoy no las tenemos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=