Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 287 mental, con el objetivo de observar el panorama actual en torno a la salud mental y su relación con la comunicación. Los hallazgos encontrados nos permiten aseverar que la comunicación dentro de las unidades académicas para abordar la saludmental no está siendo completamente efectiva. ¿Cómo cumplir con las expectativas de la inmediatez de la información y las nuevas formas de relacionarse en el mundo digital? Una pregunta que los profesionales del área de salud mental ven con temor al no contar con las herramientas para llegar a los y las estudiantes. Extraemos algunas citas de profesionales de la salud mental que participaron del diagnóstico realizado por el Núcleo. Un primer plano permite reflejar ciertas barreras que principalmente tienen re- lación con los recursos institucionales de diferentes tipos que están (o no) dispuestos para las tareas comunicacionales en el plano de la saludmental y las y los profesiona- les que se desenvuelven en ese campo. Revisemos algunas perspectivas compartidas: Nosotros no tenemos acceso a U-cursos y tampoco tenemos bases de datos de los estu- diantes. Creo que una de las deficiencias de nosotros tiene que ver con las bases de datos. De partida el tema de los mailings nos cuesta un montón porque no hay una revisión acabada ni una actualización de eso. No existe un rol de una persona que se encargue de la información relacionada a salud mental mediante un flujo de información. Si bien hay unamaqueta de páginaweb y logo, no hay un plan concreto para poner énfasis en la arista de la difusión y uso de recursos digitales. Incluso lamisma DAE carece de un logo propio. Recientemente creamos un correo de psicología. Antes había un cuaderno muy artesa- nal que estaba en la oficina de Secretaría de estudios, donde el estudiante se anotaba para pedir hora. Ahora lo estamos haciendo por mail. Primero fue un mail personal de uno de los profesionales, pero ahora se trata de un correo institucional. Hay un correo centralizado. Otra de las esferas en tensión se configura a propósito de lo generacional. Las nuevas generaciones se han convertido en usuarios más exigentes al momento de consumir información tanto en las redes sociales como en internet en general. Son públicos más complejos y es necesario entender cómo se relacionan para poder llegar de manera efectiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=