Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 277 REFERENCIAS Allende, M y Jara, S. (2018). Estudio participación, vida política y organizaciones estudiantiles . Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Allende, M y Jara, S. (2020). Experiencias de participación estudiantil en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: Entre la crisis de la política tradicional y las respuestas alternativas de organización . Revista Némesis núm. 16, 61-74. Recuperado de: https://revistanemesis.uchile.cl/index.php/RN/ article/view/61748/65449 Allende, M. (2019). Dispositivo para el trabajo comunitario . Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Allende, M. (2019). Programa de ejecución de la fiesta de la primavera 2019. Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Corvalán, J. y García-Huidobro, J. (2015). La educación de mercado en chile y su propuesta de superación. Cuaderno de educación nº 66 Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de: https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/ handle/11242/9477/txt1210.pdf?sequence=1 DAE, (2017). Acuerdos preliminares mesa de convivencia JGM. Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. DAE, (2019). Plan piloto de Intervención Comunitaria en Salud Mental (pp. 16). Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. DAE, (2021). Pares Comunitaries para la vida universitaria. Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, 2019. Programa de Desarrollo Institucional (2019-2024). Recuperado de: file:///c:/users/usuario/downloads/ pdi-facso-2019-2024.pdf Follegati, L. (2018): El feminismo se ha vuelto una necesidad: Movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017). Revista Anales , 14, pp. 278. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329923925_
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=