Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

250 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA De los/as/es 76 estudiantes que tienen calidad regular, la Unidad de Bienestar Estudiantil informa la siguiente distribución de apoyos para los/as/es estudiantes desde MINEDUC y de manera interna: respecto a los beneficios de financiamiento provenientes de MINEDUC encontramos a 7 estudiantes con Beca Vocación de Pro- fesor (BVP o Bicentenario); 25 estudiantes con gratuidad; 14 estudiantes con Crédito (Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU); 9 estudiantes solo con Beca de Atención Económica (BAES) y/o Beca deManutención para Estudiantes de Educación Superior (BMES); y 21 se encuentran sin beneficios MINEDUC. A partir de lo anterior, se destaca que el 60,5% de los/as/es estudiantes declara discapacidad psicosocial/psíquica, cifra bastante mayor a la reportada por el I Estu- dio Nacional de Discapacidad (2004), donde se indica que un 5,87%del total presenta discapacidadmental y del comportamiento. De estamanera, resultó necesario inda- gar en las necesidades estudiantiles que nos permitieran identificar barreras para el tránsito en la vida universitaria, e intentar relevar la dimensión psicosocial. Gráfico Nº 8. Distribución de beneficios del Ministerio de Edu - cación de Chile (MINEDUC) para estudiantes con discapacidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=