Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 247 Por un lado, se procedió a describir estadísticamente la proporción de estudiantes en diversas dimensiones: situación académica, distribución por sexo, tipo de disca- pacidad, presencia de postergación de estudios, cantidad de semestres postergados y existencia de financiamiento por medio de becas internas o externas a la Universidad. Por otro lado, se organizaron desde noviembre de 2020 diversas actividades cuyo obje- tivo fue levantar información desde el equipo y desde la voz de los/as/es estudiantes. Dentro de los instrumentos encontramos dos FODAS (2020-2021) elaborados para la sistematización de buenas prácticas llevada a cabo por la Unidad Central de Apoyo a Estudiantes ESD (OEI); y la caracterización de experiencias en modalidad virtual de estudiantes ESD de la facultad, resultado de la realización de focus groups con estu- diantes ESD entre diciembre 2020 y enero 2021. A continuación se presentan los resultados de ambos procedimientos con el fin de dar cuenta de la dimensión de la discapacidad en estudiantes de una facultad universitaria y dilucidar el papel de la salud mental en el tránsito por la educación superior de este grupo de estudiantes. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Del total de estudiantes registrados/as/es, 76 cuentan con calidad académica regular, 8 se encuentran postergados/as/es, 7 egresados/as/es, 4 se han retirado voluntaria- mente, y 5 tienen diversas calidades (eliminado/a/e, en causal de eliminación, no activo/a/e, abandono). Gráfico Nº 3. Situación académica de estudiantes con discapacidad de Pregrado, año 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=