Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
246 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA DIMENSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN UNA FACULTAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR Desde 2019, la unidad central de apoyo a estudiantes con discapacidad dependiente de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile realiza caracteriza- ciones para identificar a los/as/es estudiantes con discapacidad de la Universidad. Estos datos son obtenidos en el marco del proceso de detección de estudiantes que declaran discapacidad en los formularios de Matrícula y/o FOCES, seguido de un proceso de caracterización, mediante un formulario de Google, completado por ellos/ as/es mismos/as/es o con colaboración telefónica y su respectivo análisis por parte del equipo central. Producto de las últimas tres caracterizaciones (2019, 2020, 2021), contamos con un registro de 100 estudiantes de diversas carreras y generaciones perteneciente a la Facultad antes mencionada que han declarado algún grado y tipo de discapacidad durante su tránsito académico. Frente a ese escenario, desde la Facultad levantamos dos dispositivos de caracterización de la población que permitieran avanzar en el registro e identificación de necesidades, con el objetivo de realizar propuestas, esta- blecer orientaciones y diseñar acompañamientos que permitan la inclusión de las, les y los Estudiantes en Situación de Discapacidad (EsD) en todos los ámbitos de la vida universitaria, académicos y no académicos. Gráfico Nº 2. Organización de la Coordinación de Equidad e Inclu- sión de la FFHH Unidad de Bienestar Estudiantil Coordinación de Equidad e Inclusión Encargada de Discapacidad Encargado de SaludMental Estudiantil Encargada del trabajo con estu- diantes de ingreso SIPEE/PACE Encargada de Interculturalidad Encargada de Diversidad Sexual y de Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=