Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 245 de Equidad e Inclusión de nivel central, la cual a su vez depende de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Desde el año 2020, la Unidad Local de Equidad e Inclusión se ha reestructurado para ofrecer dispositivos de acompañamiento especializados que se focalizan en los grupos vulnerables en los ámbitos de Discapacidad, Ingresos especiales, Intercul- turalidad, Género y Diversidades Sexuales. En ese contexto, el trabajo de la Unidad de Apoyo a Estudiantes en Situación de Discapacidad (UAESD), dependiente de la Unidad de Equidad e Inclusión, se enmarca en la Política Universitaria de Inclusión y Discapacidad en la Perspectiva de la Diversidad Funcional, aprobada por el Senado Universitario el 02 de agosto de 2018 y decretada por Rectoría el 26 demarzo de 2020, con lo que entró en vigencia como política universitaria. Con ese fin, formalizó su equipo de trabajo en agosto de 2020 y en segundo se- mestre de 2021 se vinculó a la coordinación de Equidad e Inclusión, y conformó una mesa de trabajo local intersectorial que aborda estrategias de acompañamiento para grupos prioritarios de estudiantes. Cabe agregar que desde 2021 la UAESD está en estrecha colaboración con el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Escuela de Pregrado y con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, y este trabajo articulado fortalece la perspectiva de comunidades educativas inclusivas concebida y desarrollada desde, para y con la diversidad, bajo el entendido de que la educación es un derecho para todas, todos y todes. Gráfico Nº 1 . Instancias de la FFHH que trabajan directamente con la inclusión en la educa- ción superior Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios INCLUSIÓN Coordinación de Equidad e Inclusión

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=