Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 235 amplia que solo apuntar a la violencia y que únicamente se trabaje desde dispositivos psi, es decir, se requiere profundizar y a la vez ampliar nuestra escucha institucional en tanto la Universidad necesita cambiar su cultura organizacional y relacional en general, y transversalizar la perspectiva género más que institucionalizarla (Santos, 2021:Buquet, 2021). De hecho, este es unmomento óptimo para realizar estas gestio- nes, a propósito de la obtención del Sello Género del PNUD (Universidad de Chile, 2022), el cual plantea certifica y reconoce que la Universidad cuenta con los estándares de igualdad de género y no discriminación requeridos de una institución que consi- dera la perspectiva de género en todo ámbito de gestión (Universidad de Chile, 2022). Resultaría interesante pensar intervenciones en todos los ámbitos universitarios que se gesten, se ejecuten y evalúen con perspectiva de género, los cuales integraren una mirada transdisciplinar, e incluyeren a otros profesionales para su ejecución, así como a dispositivos grupales, ya que los objetivos en común que otorga la colectivi- dad permiten a su vez el agenciamiento subjetivo. Desde ahí es posible generar lazos y vínculos que muchas veces funcionan como factores protectores ante situaciones difíciles que puedan vivir los, les y las estudiantes en su paso por la Universidad. REFERENCIAS Adaros, C. y Hurtado, N. (2022). Dispositivo Primera Acogida. Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Inédito. Ahmed, S. (2012). Being Included: Racism and Institutional Life. Duke University Press. Albertín, P. (2017). Abriendo puertas y ventanas a una perspectiva psicosocial feminista: Análisis sobre la violencia de género. En Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad , 16(2), 79-90. IDoi: 10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2- fulltext-1021. Allende M. y Hurtado, N. (2018). Estudio Género y Deporte en la selección de handball mixto . Documento de trabajo técnico DAE FACSO, Universidad de Chile. Allende, M y Jara, S. (2018). Estudio Participación, Vida Política y Organizaciones Estudiantiles . Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Allende, M. (2019). Dispositivo para el trabajo comunitario . Documento de trabajo técnico. DAE FACSO Universidad de Chile. Buquet, A. (2021). El orden de género en la educación superior . Clase Diplomado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=