Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
214 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Para finalizar este tópico, respecto a la Política de Corresponsabilidad Social de la Universidad de Chile, es necesario mencio- nar que esta es considerada por algunas de las participantes como un “punto de partida” en el reconocimiento y la visibilización de la presencia de las estudiantes madres, lo que favorece el avance en dirección de mejorar las condiciones en las que se encuentran en la Universidad, no obstante, se identifican di- versas deficiencias en su aplicación. Una de estas falencias es el desconocimiento de pro- fesores/as, estudiantes e incluso de algunas de las mismas participantes de la existencia de la política, lo cual junto a la falta de proto- colización ha implicado que la aplicación se encuentre sujeta a voluntades, y queden una serie de compromisos en el papel. Frente a esto, algunas de las críticas y demandas de las estudiantes madres se han plasmado tanto en estamemoria como en otros espacios de parti- cipación: la presencia efectiva de salas cunas y jardines infantiles con prioridad para madres y padres de la Universidad, reconocimiento y visibilidad de sus maternidades, respeto por la asistencia de sus hijos/as al espacio universita- rio e infraestructura que permita su presencia en el campus, como también flexibilidades y consideraciones con respecto a su asistencia, evaluaciones y situaciones particulares que puedan surgir producto de sus responsabili- dades de cuidado. EXPECTATIVAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO La posibilidad de imaginar, y exigir, escenarios distintos sigue presente, frente a lo cual las participantes son claras en postular un nuevo lugar para el Estado, la Universidad, las fami- lias y las comunidades en la organización de las responsabilidades de cuidado. En ese sen- tido, visualizan un Estado mucho más activo, que promueva y garantice redes que apunten principalmente a la infancia, y considere es- pacios de protección, educación y recreación. En cuanto a la Universidad, y recuperando al- gunos elementos yamencionados, se exige un mayor compromiso con las madres y padres estudiantes; es necesario para ello visibilizar su presencia y sus necesidades en el espacio universitario de manera urgente, y favorecer un mejoramiento en las condiciones de estu- dio para quienes continuarán ingresando año a año a la Universidad y que deben compati- bilizar las responsabilidades académicas con las de cuidado. En esa línea, y puntualmente en relación a la Universidad de Chile, se espe- ra una evaluación permanente de la Política de Corresponsabilidad Social, a partir de la cual se cumplan los compromisos adquiridos y se continúe avanzando en la implementación de mejoras en términos de infraestructura, normativa, difusión de la información y trato hacia las/os estudiantes madres y padres. (…) en términos institucionales como de la Universidad de Chile (…) que se trabaje sobre la política, que se asuma como una respon- sabilidad para con los estudiantes que tienen hijos, más allá de si los estudiantes que tie- nen hijos están organizados y diciendo como “ey, falta trabajar acá”, como que en el fondo haya gente trabajando en eso constantemen- te (Laura, 2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=