Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 213 evidente también en términos materiales, y es manifestada por parte de las participantes la deficiente infraestructura en el campus, lo que agregamayores dificultades a la posibilidad de asistir con sus hijos e hijas. No existen espacios para que niños y niñas puedan jugar o simple- mente estar en el campus, los caminos no son aptos para asistir con coches debido a su mal estado y los mudadores en los baños son esca- sos y no se encuentran en todas las facultades. (…) es brígido sentir que recién hace poco se están pensando estas cosas como en el ámbi- to universitario y como en el ámbito de hacer como políticas universitarias... eehh... y es so- lamente porque las mismas madres se han organizado po, ¿cachai?, como que si fuera por la Universidad seguiríamos sin existir po (Laura, 2020). De este modo, al explorar los relatos, exi- gencias y normativas, se vuelve evidente que para el mundo universitario el/la estudiante no tiene perfil de madre, lo que se expresa en los múltiples elementos ya mencionados y que abarcan desde los impedimentos más cotidianos hasta la imposibilidad de vivir ín- tegramente esa experiencia universitaria. Así, las estudiantes madres intentan responder con gran dificultad a las exigencias formales para completar sus carreras, lo que restringe la posibilidad de profundizar en sus áreas de interés, de participar de espacios y encuen- tros con otros/as estudiantes y de potenciar sus trayectorias académicas, lo que les da acceso únicamente a un limitado fragmento de la riqueza que podría brindarles esta expe- riencia formativa. Por otra parte, a lo largo de las entrevistas surge de manera consistente el papel central que adquieren los/as profesores/as y funcio- narios/as en la experiencia de las estudiantes, ellas relatan anécdotas muy diversas en donde han recibido apoyo, comprensión y acompaña- miento, mientras que en otros momentos han sido juzgadas, cuestionadas y ofendidas por parte de profesores/as y funcionarios/as. Estas figuras se constituyen como la representación más directa de la institución universitaria, por lo que la relación y las situaciones que suceden con las estudiantes madres influyen en gran medida en la valoración de su vivencia con res- pecto al apoyo brindado por la Universidad. En ese sentido, es fundamental destacar que los/ as profesores/as y funcionarios/as tienen la po- sibilidad de constituirse como una importante red de apoyo institucional, siempre y cuando logren visualizar y comprender las realidades y necesidades de las estudiantes madres, y ac- túen acorde a su perfil. En esta línea, se vuelve indudable la urgencia de capacitar a docentes y funcionarios/as en esta materia, para avan- zar de estamanera en configurar una primera respuesta que pueda ser contenedora y acorde a lo que la situación requiera: (…) estás tratando no sé, de rendir en todo lo que puedes, pero te van cercando, te van cercando... te van poniendomás limitaciones de las que probablemente ya tengas (…) y al final con estos profes tú dices como... pucha ya sabí que filo lo hago después o lo que sea, y nada po, te entrampas en eso, te atrasas, y hay otros profes que no, que sonmás flexibles y otros que no admiten errores (Paula, 2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=