Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 211 el hogar, y sobre todo las dificultades domésticas como consecuencia de las clases virtuales. No contar con un espacio de estudio libre de ruidos y distracciones como el que disponían en la Universidad significó una gran pérdida, además de tener que llevar a cabo sus clases y al mismo tiempo estarpendientes de sus hijos/as y responder a sus necesidades sin poder prestar atención realmente, lo que implicó una mayor demanda de tiempo y dificultó las posibilidades de aprendizaje. Paula, por ejemplo, debió tomar la decisión de retirar a su hija del colegio, ya que sus responsabilidades educativas eran incompatibles bajo la modalidad online dado los recursos con los que contaban. (…) yo la saqué del colegio porque de verdad no podía, el primer semestre tuvemuchos ramos, y tenía que tener a la E en eso, entonces mi computador estaba un poco malo (…), no tenía los recursos para que ella pudiera estudiar de lamejor forma y a la vez yo (Paula, 2020). RED DE APOYO SOCIAL E INSTITUCIONAL Es frente a todos estos desafíos que las redes de apoyo se establecen como un factor clave en la experiencia de las estudiantes, se constituyen en múltiples ocasiones como determinantes de sus logros y fracasos a través del soporte en mayor o menor medida a sus necesidades afectivas, materiales y sobre el cuidado directo de sus hi- jos e hijas. Tanto la cooperación como el abandono por parte del padre de sus hijos/ as, familiares, amigos/as e instituciones toman un lugar central en el relato de las estudiantes madres con respecto a su tránsito por el espacio universitario. En ese sentido, el padre de sus hijos/as surge como una figura dicotómica, que marca tanto por su ausencia como por su presencia la experiencia de las participantes. La falta de compromiso y participación del padre en la crianza ha significado para algunas asumir completamente la responsabilidad y desgaste del cuidado, mientras que para las demás la presencia del padre ha aliviado sus esfuerzos con respecto a las labores de cuidado, y favorecido además su participación en otras actividades. Esta dualidad ilustra el incipiente tránsito actual hacia paternidades corresponsables que coexisten aún en granmedida con padres ausentes, y evidencian también la importancia de la implicación paterna en la experiencia de las estudiantes. yo con supapá tenemos custodia compartida, entonces dehechoahora tengo tiempopor- que lo fui adejar en lamañanadonde supapá, él pasauna semanaconmigoyuna semana con su papá, así que tenemos la cuestión así como super dividida y eso igual desde que tenemos ese acuerdome ha permitido compatibilizar mejor muchas cosas (Laura, 2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=