Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 197 Bauman, Z. (2017). Vida de consumo. México, Fondo de Cultura Económica. Busta Cornejo. (2019). Discursos en torno al dolor en la ciudad de Santiago de Chile: El caso de la Fibromialgia . Universidad de Chile. Butler, Judith (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas . Barcelona: Paidós. pp. 57. Butler, Judith (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós. pp. 149-150 Cabrera, P. (2012). Actualidad de las piezas de museo. Freud o la ecuación etiológica ampliada. Revista de Psicología de la Universidad de Chile . XXI N° 1. Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Dirección de Asuntos Estudiantiles, (2018). Memorias de creaciones estudiantiles. Documento inédito. Recuperado de: http://facso.uchile.cl/pregrado/asuntos- estudiantiles/conoce-la-dae Ferrarotti, Franco (2007). La historia de vida como método. Convergencia , mayo- agosto, vol. 14 número 044, UNAM. Recuperado de: https://www.redalyc.org/ pdf/105/10504402.pdf Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras completas, Vol. 21. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1994. pp. 77-78. Freud, S. (1992a). El yo y el ello. En Obras Completas, Vol. 19. Buenos Aires, Amorrortu. Freud, S. (1992b). El malestar en la cultura. En Obras Completas, Vol. 21. Buenos Aires, Amorrortu. Freud, S. (2008). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas, Vol. 20. Buenos Aires, Amorrortu. Han, B.- C. (2012). La sociedad del cansancio . Barcelona: Herder Honneth, A. (1997a) La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales , Barcelona Crítica. pp.165 Honneth, A. (1997b). Reconocimiento y obligación moral. Areté Revista de Filosofía, 2(9), 235-252. Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio, Buenos Aires, Editorial Katz. Honneth, A. (2011) La sociedad del desprecio , Madrid, Editorial Trotta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=