Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 193 investigación académica, lo que da cuenta del carácter vinculante de su conexión con la música en diferentes campos de su cotidianidad. Por su parte, Jessie refirió su proximidad al ejercicio de la escritura que tenía lu- gar en un blog personal donde, además, entre otras cosas, existían contenidos sobre sus experiencias universitarias, sus pensamientos y afectos, al modo de una crónica “palpable” de sumundo interno. Durante las entrevistas, este estudiante leyó algunos de sus textos: Recuerdo los tiempos presenciales en que a las once corría conmiedo haciami casa. Me pasaba películas de terror en que no volvería, aunquemi retorno significaba no dormir lo suficiente para la prueba demañana. Estudiar era un suicidio de ahogarme en lágrimas que vuelven y cuando bordeo el colapso también lo hacenmis palabras que se escapan desde un abismo cuya creación fue para evitarlas (Jessie). ¿Se imaginan a esta pequeña llorona enfrentarse a un monstruo racional que solo en- trega odio, rabia y brusquedad? Yo tampoco, así que me dejo golpear y aplastar desde sumanipulación con tal demantener las puertas cerradas y que nadie le pueda vermás. (Jessie). Tras leer estos contenidos, Jessie asocia que en la escritura figura aquellos perio- dos de afectos intensos, “harto malestar personal” , en coyunturas de estudio muy demandantes. Como ha sido posible observar, el quehacer que representan estas actividades pareciese tomar un estatuto de canal simbólico y de trabajo elaborativo. Convendría mirar más a fondo, sin embargo, se trataría de un carácter de sublimación artística, de ejercicio simbólico, de creación y de trabajo subjetivante que vehiculiza la ela- boración de contenidos propios del malestar subjetivo y que emerge a partir de ahí un carácter vinculante en la medida que es reconocida su posibilidad de existencia. A esta altura, retomamos la pregunta que se formula la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ¿cuál es la importancia de la creación estudiantil? (DAE Sociales, 2018) para señalar el carácter esencial de fomentar los campos de creación estudiantil en la medida que estos se ubican de forma privilegiada —y alternativa a las propuestas del campo psi — como horizontes de elaboración y tramitación de los plurales malestares de estudiantes universitarios. Asimismo, resulta importante destacar este movimiento por su carácter ético y po- lítico de concepción de los/as/es estudiantes en la medida en que no son sujetos pasivos , sino que poseen un lugar potente de agencia creativa frente a las configuraciones contemporáneas de las dinámicas sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=