Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

192 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA te el campo de la sociabilidad se sitúa como un destino de resolución de los malestares donde el reconocimiento, principalmente de la esfera comunitaria y de ciertas prácticas instituciona- les, refleja el efecto de inclusión y de satisfac- ción. El caso indica una valoración personal de la movilidad social efectiva que tuvo lugar en el tránsito por la vida universitaria. e) Campos de creación: lamúsica y la escritura Finalmente, pero nomenos importante, subra- yamos otro de los caminos que emerge en las entrevistas en profundidad en tanto destino de los malestares estudiantiles. Tomamos a las artes por el lugar que ocupan en las economías subjetivas de los/as/es estudiantes. Hay que advertir, sin embargo, que ponemos un énfasis más amplio en los procesos de creación, que en la creación en sí misma, dado que pueden extenderse a otros dominios de la vida y de la relación con otros. A saber, la danza, el teatro, el dibujo, las creaciones político-organizacio- nales, el deporte o la actividad física, entre otros. En este sentido, podemos subrayar cómo Victor contó con entusiasmo que le gustaba la música, al referir haber aprendido a tocar la guitarra tempranamente, a lo que pronto se sumaron otros instrumentos como el bajo y el piano. En particular el tocar la guitarra, al modo de un refugio, le permitía relajarse y sentir la satisfacción que le generaba tocarla: “Entonces como que, sí, estoy como un poco más relajado con la guitarra. Es comomi zona de confort la guitarra. Definitivamente” (Vic- tor) . Además, Victor comentó el modo en el que combinó este gusto por la música con la Foto compartida por el estudiante, en tanto obje- to de valor durante el relato sobre su trayectoria de vida, su salud mental y la vida universitaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=