Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

168 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA …a pesar de queme apoyaban un poco en la idea de que si yo quería salirme, me saliera, claro, me dijeron como “inténtalo esta última vez”, como “inténtalo hasta fin de año”, como “veamos qué pasa”, como “no pierdes nada como, si el año ya está ya, ya, démosle”. Como que, por ese lado ellos me brindaron como ese apoyo moral, ese cariño igual y también como en la parte de excusarme un poco de las labores domésticas (Entrevista 1). En efecto, Catalina destaca el papel que jugaron sus redes de apoyo 10 en su trayecto por la Universidad: …si no tuviese las redes de apoyo, que tengo, no, claramente ni siquiera estaría en la Universidad todavía, me hubiese salido hace caleta y probablemente ni siquiera estaría aquí yo creo, estaría en cualquier otro lugar, no sé, haciendo cualquier otra cosa…como quizás cruzada de mucha más violencia, no sé. Eh, es brígido. Me gustaría que todas las personas pudiésemos tener ese apoyo que tuve yo la verdad. Porque de verdad que te salva, te salva caleta (Entrevista 3). Es así como Catalina logra, pese a las dificultades, llegar al final del recorrido universitario: …no recuerdo ni siquiera cómo pasaron todos estos años y yo llegué hasta aquí. Fuemás difícil que la cresta, no sé cómo lo logré la verdad, porque estaba todo en contra, pero, bueno, no sé, creo que tengomuy claro en realidad cómo lo logré. Fue con el apoyo de las personas que me quieren y que yo quiero y, bueno… al final si no tuviésemos como un núcleo de contención, nada, todo se va a la crestamuy rápidamente y esmuchomás difícil ver como, no sé, una salida u otro camino o dibujar aunque sea un camino (Entrevista 2). 10Aquí Catalina también ubica a las amistades que logró ir consolidando du- rante su vida universitaria y al apoyo en salud mental recibido desde la DAE. No profundizaremos en el análisis de estos dos significativos recur- sos, ya que escapan al foco del capítulo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=