Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 167 Catalinamanifiesta su apreciación de que la institución universitaria no necesaria- mente asume a cabalidad la situación de los/as estudiantes que ingresan vía admisión especial, lo que expresa en algunos pasajes de sus entrevistas: …yo sentía que en realidad no se hacían cargo aunque se supone que, claro, que hay como toda una escuela de verano para, no sé, las personas que entran por ingresos es- peciales, pero esa discusión es súper mínima porque yo nunca me enteré (Entrevista 1). Por ejemplo, percibe que los profesores asumirían ciertos supuestos respecto del nivel de conocimiento previo de los/as estudiantes, que no necesariamente se corres- ponderían con su realidad: “¿Cómo se llama un desnivel?... tampoco se cuestionan el hecho de que puede que, o sea, no consideran la heterogeneidad, la diversidad de estudiantes que hay en la sala de clases, que son caleta así” (Entrevista 1). En efecto, Catalina plantea una suerte de demanda a la Universidad, la de esta- blecer más apoyos para los/as estudiantes que ingresan vía admisión especial (por ejemplo, a través del estudio de su situación académica): En ese sentido siento que ahí sí puedo ocupar esto de hacerse cargo, como en los ingresos especiales. Si tenís ingresos especiales, estúdialos, como “¿por qué son especiales?”… por qué llegó aquí… mira, no sé, mi ejemplo, “mira, tiene beca de excelencia académica, pero ¿por qué cresta se sacó un uno entonces?” (Entrevista 1). Al ser consultada sobre qué contribuyó a que permaneciera en la Universidad pese a los momentos adversos de su trayectoria, Catalina subraya ciertos elementos de su carrera que la convocan, por ejemplo cierta sintonía biográfica con los énfasis de su disciplina: …[mi carrera] totalmente queme convoca yo creo…aunque estémuy como, quizás como, no sé, en una especie de crisis vocacional, creo que no podría haber escogido unamejor carrera que esta porque creo que tengo, que la vida quizás como que me ha construido, este sentido crítico que es muy necesario en la carrera creo yo (Entrevista 2). Catalina también rescata los apoyos que le ha brindado su familia nuclear y ex- tensa (con excepción del padre), los que llegan a constituirse en auténticos soportes afectivos y materiales del proyecto universitario:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=