Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
162 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA mejor que le ha pasado a mi año en verdad” (Entrevista 1). Respecto de su grupo familiar, desde la separación de sus padres (acontecida hace unos ocho años) Catalina vive con su madre: resalta el carácter activo con el que relata el proceso que conduce a la separación, movimiento que la incluye a ella y no solo a la madre: …fueron años en realidad de yo decirle como “mamá” “vámonos, vámonos de aquí”…no puedo seguir viviendo aquí, tú tampoco… “podemos vivir las dos solas”, así, o “vámonos donde mi abuela, pero vámonos de esta weá, así, por favor”, como años. Mínimo dos yo creo (Entrevista 3). Si bien la separación de los padres habría representado un cambio en la organiza- ción familiar, Catalina no registramayores diferencias entre esa nueva composición y el tiempo en que vivía con el padre: …finalmente ella [mi mamá] me crio sola, a pesar de que vivimos con mi papá mucho tiempo, ella era la única que trabajaba como casi siempre. Mi papá trabajaba, no sé, dos meses al año y después nada. Y ni siquiera era como que cuando él estaba cesante se encargara de la casa, no (Entrevista 3). La historia familiar aparecemarcada por la violencia intrafamiliar vivida en diver- sos ámbitos, que conformó una suerte de atmósfera omnipresente: “...desde séptimo, octavo que yo ya empecé a ser mucho más consciente de la violencia y la violencia siempre estuvo, desde el día que yo nací la verdad” (Entrevista 3). Se trata, además, de una violencia denegada cotidianamente por los padres quienes, en sus palabras, trataban de “solapar” los problemas de violencia que vivían. Más adelante, aclarará que esta tendencia parece participar de una suerte de principio más amplio, que opera para ambos padres, y que minimiza el peso de ciertas realidades relacionadas con el campo de la salud: Yo creo que en realidad es porque ninguno de los dos, ni mi mamá ni mi papá, le dan como la importancia quemerece la saludmental, ni la salud en realidad, como, salud en general…que no lo hacen (Entrevista 3). Al momento de la entrevista, el distanciamiento con su padre es tan profundo que ha optado por usar solo su apellidomaterno: “...últimamente nome gusta ocupar mi primer apellido la verdad. Así que, pero igual suena un poco extraño” (Entrevista 1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=