Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
16 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA condiciones colectivas —guerras, traumas— el espacio social donde se inscribe la experiencia “individual”. La investigación a partir de prácticas situadas La investigación sobre salud mental exige superar la falsa dicotomía entre inves- tigación e intervención profesional. Esta última entrega valiosos elementos para reflexionar —y desde ahí, intervenir— en el campo de los problemas de saludmental a partir de prácticas situadas. Las políticas públicas a este respecto han de reconocer que la experiencia directa con personas en diversos contextos institucionales —sa- lud, educación, trabajo, entre otros— debe ser la base sobre la cual las estrategias de investigación y de intervención pueden diseñarse e implementarse. En esta perspectiva, más allá de —o junto a— perspectivas epidemiológicas cen- tradas en la identificación de prevalencias e incidencias sintomáticas, es necesario tener en cuenta que los “diagnósticos” deben dialogar con la experiencia provista por el diálogo “transferencial” (en el sentido psicoanalítico del término) del encuentro y la dinámica propia de los vínculos establecidos en un trabajo cotidiano con perso- nas afectadas por diversas formas de malestar, sin desconocer también el lugar que ocupan los y las profesionales en esas dinámicas. El trabajo con la salud mental es también un trabajo con la subjetividad de quienes ofrecen su escucha para que el silencio de paso a la palabra y la elaboración. SALUDMENTAL EN EL CONTEXTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Un elemento relevante para el estudio y el abordaje de la saludmental en el contexto de la vida universitaria remite a la ineludible consideración de los contextos insti- tucionales que son parte de las coordenadas en las que el fenómeno tiene lugar. En este sentido, la manera en que las instituciones de educación superior conduzcan este desafío será una señal importante para el país en la medida que las condiciones de malestar subjetivo y social en la vida universitaria son a su vez la expresión de un modo de convivencia que afecta a la sociedad chilena en su conjunto. En suma, lo discutido en este artículo introductorio sirve de base preliminar para las reflexiones y resultados investigativos de los que este libro se hace cargo. La salud mental en el contexto de la vida universitaria da cuenta de diversos elementos señalados precedentemente: teóricos, metodológicos y políticos. La especificidad del problema de la saludmental universitaria serámateria de aproximaciones diver- sas en este volumen: contextos y políticas institucionales, experiencias basadas en prácticas situadas, condiciones de género y de exclusión, propuestas de innovación en política pública, entre otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=