Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 145 malización” de los sufrimientos psíquicos en el tránsito universitario. Incluso compañeras con enfermedad psiquiátricas importantes. Como que pareciera como que no no se tomara tan, la gente no se toma tan en serio su saludmental, porque está como normalizado el el estrés, la tensión, la ansiedad de estudiar (estudiante). no era una frustración académica como de no sentirme capaz, porque nunca he dado mi cien por ciento en la Universidad , pero sí estaba afectado en en términos de salud mental porque estaba durmiendo muy poco , me estaban volviendo los dolores [...] como todo este estrés de tener que estar desvelándome, estudiando para obtener como resultado más o menos, eh , sí e- era era agotador , más que frustrante o deprimente, era agotador (estudiante) . Los recortes permiten señalar que al parecer los modos en los que se configura la exigencia académica no dejan exentos de afectación a los/as estudiantes de las éli- tes económicas. Se reconocen malestares, sufrimientos psíquicos y sintomatología propiamente tal en relación a la alta demanda académica, independiente de su con- dición socioeconómica. Es decir, no son tan desiguales en ese aspecto en particular. No obstante, a partir de ambas trayectorias es posible reconocer que el modo en el que se significan las exigencias académicas adquiere matices diferentes respecto a casos con otros perfiles socioeconómicos. A saber, las exigencias académicas con efectos negativos en la saludmental se verían amplificadas por las altas expectativas familiares y sociales en base a los referentes de trayectorias profesionales previas en sus núcleos cercanos, lo que deja parámetros de alto rendimiento y exitismo en el campo profesional así como en el plano económico. Un aspecto a relevar en relación a las dos trayectorias estudiantiles provenientes de sectores privilegiados de la sociedad chilena es que no articulan ni dirigen sus demandas de salud mental hacia la institución universitaria . Conviene no confundir este aspecto con el acceso a la atención que en ambos casos se evidenció expedita, en la medida en que se disponía de apoyo familiar y de cobertura privada de salud. Va más allá de aquello, parecería perfilarse un modo particular de articulación de los destinos de estos malestares, contrastante con aquellos que dirigen focalizadamente la desazón hacia la institución universitaria. nunca lo he pensado como , eh, como, en general la univers- a la Universidad así direc- tamente nunca me he referido como “hola, estoy, eh, con problemas de como de salud mental”, eh, no nunca lo he comunicado, no sé si existe en como los mecanismos para
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=