Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

140 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA La consideración de estas brechas no es ajena al estamento académico. Se reto- ma a continuación el relato de una práctica reciente en contexto de la pandemia por Covid-19. Un conjunto de profesores/as, ejerciendo un rol de gestión, se dispusieron a repartir notebooks a estudiantes vulnerables que indicaron no contar con los recur- sos mínimos para el estudio remoto. Una académica comentó sus impresiones tras hablar por teléfono con un estudiante para la distribución de los equipos, dado que rechazó el préstamo porque el hacinamiento era tan crítico en su hogar que no per- mitía habilitar un breve espacio para instalar el equipo. Ese encuentro generó fuerte impacto en esa profesora, emoción reiterativa en varios emergentes de este estudio a propósito de realidades estudiantiles críticas. La docente además se refiere a una asimilada distancia frente a las condiciones de vulnerabilidad de ciertos estudiantes, distancia que al parecer estaría determinando la falta de empatía de su estamento con el estudiantado. la vulnerabilidad demuchas veces de dónde vienen nuestros estudiantes, esa vulnerabi- lidad también viene a acompañar una cul- de una cultura en que la familia tampoco sabe cómo apoyar al estudiante en en su nueva etapa universitaria. A mí me marcó mucho, ehm, y me quebró, [...] O sea, nunca me hubiera imaginado eso, ¿te fijas?, y yo creo que estamos tan lejanos también de empatizar por lomismo ( académica). El relato de esta profesora a propósito de ciertas situaciones estudiantiles hace visible un señalamiento que advertía de los recambios que sufriría la noción de desigualdad por alternativas colindantes tales como la vulnerabilidad, el riesgo psicosocial y/o las precariedades . De hecho, aquello sitúa un paradigma enfocado en las “carencias” y “limitaciones” individualizadas (socioeconómicas, habitacionales, educacionales, familiares) determinadas por la estructura social (Cifuentes, 2021), que en cierta medida se enfocan en una categorización que matiza, desenfoca e in- dividualiza el fenómeno de fondo, a saber, que las desigualdades son re-producidas por la sociedad misma (Fassin et al., 2000). DESIGUALDADES Y SU LUGAR EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL En cuanto a los fenómenos de sociabilidad que tienen lugar específicamente en dispositivos de salud mental, diferentes aproximaciones dan cuenta de que uno de los lugares en los quemas recurrentemente se recibenmalos tratos son los servicios de salud (PNUD, 2017). De hecho, de acuerdo al Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), el 45%de las personas de estratos socioeconómicos bajos señalan que nunca

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=