Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 125 Figura 6: Nivel de presencialidad de las clases según tipo de jóvenes. Fuente: elaboración propia. En resumen, la evidencia que se obtiene de nuestra investigación señala que las principales variables, que podrían explicar el que los/as jóvenes universitarios/as hayan sido más afectados/as por la pandemia en su salud mental y emociones, es- tarían vinculadas a las pérdidas vividas en el espacio de sus interacciones de pares (amistades y pareja), las que se concretizan especialmente en el espacio de la vida universitaria presencial, la que se vio amenazada por la pandemia por dos formas de clausura: principalmente por su cierre físico y secundariamente por la posibilidad de no tener los recursos para seguir pagando la colegiatura. DISCUSIÓN En este capítulo nos ha interesado destacar la incidencia que ha tenido la situación de pandemia en la experiencia subjetiva y psicosocial en Chile, específicamente en el sector juvenil. Si bien las condiciones críticas de una situación como ésta ponen en evidencia realidades pre-existentes —la vulnerabilidad socio-económica y laboral, los soportes sociales y la cohesión social, el acceso diferencial y muchas veces des- igual a la salud y la educación, entre otras— el impacto en el sector de jóvenes, y más 4 3,5 3 2z.5 2 1.5 1 Estudiante Universitario Jóvenes Primer Semestre 2020 (1: Completamente online - 10: completamente presencial) Nivel de presencialidad de las clases en cada semestre Segundo Semestre 2020 Primer Semestre 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=