Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 119 presentan los promedios de puntaje obtenidos por cada grupo de personas. Las emo- ciones se han ordenado de manera que hacia la izquierda de la figura se encuentran las emociones que más experimentaron los/as adultos/as, versus los/as estudiantes universitarios/as, mientras que amedida que se avanza hacia la derecha, semuestran las emociones quemás experimentaron los/as estudiantes universitarios/as respecto de los/as adultos/as. Figura 4: Promedios de frecuencia con que se experimentan diversos estados emocionales. Ola 1: julio de 2019. Fuente: elaboración propia. Al observar cuáles son las emociones que los/as adultos/as experimentan enma- yor medida que los/as jóvenes universitarios/as, se verá que se trata sin excepciones de estados emocionales positivos: esperanza, serenidad, optimismo, confianza, tranquilidad-calma, entre los primeros. Nótese también que la emoción que hace de pivote (es decir, el momento en que aparecen los estados emocionales más experi- mentados por los/as jóvenes universitarios/as respecto de los adultos) es la primera emoción displacentera: desconfianza. De allí en adelante, todas las emociones son displacenteras, destacando especialmente confusión, angustia, agobio, frustración y aburrimiento, lo que muestra con claridad que los/as jóvenes estudiantes univer- 4 3,5 3 2.5 2 1.5 1 Adultos Estudiante Universitario Jovenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=