Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas

118 • SALUD MENTAL UNIVERSITARIA Por su parte, la presencia de problemas para dormir durante una semana antes de la realización de la encuesta constituye un indicador indirecto del impacto subjetivo de la pandemia sobre las personas que nos confirma, aunque con algunos matices, lo encontrado en las preguntas anteriores. Así, podemos observar en la figura 3 que, entre la primera y segunda ola, se produ- ce una caída importante del número de personas que declaran haber experimentado “muy a menudo” problemas para dormir, y asciende consecuentemente quienes declaran que ello les ocurrió sólo “algunas veces”. Se puede observar también que la diferencia entre los/as jóvenes universitarios/as y los/as jóvenes no universitarios/ as y los/as adultos/as también tiende a disminuir, lo que hace a los tres grupos más homogéneos, pero aún presenta una peor situación el grupo de estudiantes univer- sitarios/as. Figura 3 : Frecuencia de problemas para dormir en los entrevistados Fuente: elaboración propia. Finalmente, para evaluar el cambio en el estado emocional de los/as jóvenes, te- nemos que observar las figuras 4 y 5. En la figura 4 podemos observar la frecuencia con que declararon experimentar en la ola 1 ( julio de 2019) cada uno de los 26 estados emocionales que consultamos, los tres grupos que estamos analizando: a) jóvenes universitarios/as; b) jóvenes no universitarios/as; c) adultos/as. Para simplificar la visualización de la información, la frecuencia con que se ex- perimentó cada emoción se transformó en un puntaje según el siguiente orden: muy frecuentemente = 4, frecuentemente = 3, a veces = 2, nunca = 1. En la figura se Primera ola ( julio 2019) Segunda ola ( julio 2020) 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Adultos Nunca Algunas veces Amenudo Muy amenudo Adultos Estudiante Universitario Estudiante Universitario Jovenes Jovenes Nunca Algunas veces Amenudo Muy amenudo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=