Salud mental universitaria: voces, trayectorias y prácticas situadas
SALUD MENTAL UNIVERSITARIA • 103 pueda ser circunscrita necesariamente al aula (virtual), en tanto requiere de soportes materiales y simbólicos. Lo que se ha intentado esbozar hasta aquí comprende los primeros acercamien- tos de los y las estudiantes a la Universidad, desde donde se desarrolla el proceso de conocer y, por lo tanto, de representarse el territorio. En tal sentido, este ejercicio podría pensarse a la forma de unmapeo simbólico del espacio, que permitiría al estu- diantado situar un aquí y un allá espacial; y un aquí y un entonces histórico temporal y que podría ser signo de la posibilidad de localizarse a sí mismos en este entramado asumiendo —o no— ciertas porciones del territorio como propias. Simultáneamente, pareciera que este proceso de mapeo y localización acontece acompañado y media- do necesariamente por y con un otro. A este último respecto se avoca el siguiente apartado. ¿CÓMO LOS ESPACIOS FAVORECEN UN LAZO CON EL OTRO Y CON EL OTRO INSTITUCIONAL? En el relato de estudiantes el segundo de los elementos que adquiere preponderancia es cómo los espacios favorecen un lazo con el otro. Cada vez que en las voces estu- diantiles se hace referencia a los espacios universitarios y también los circundantes, ya sea a las bibliotecas, a las salas de clases, a los pastos, a los casinos, a los pasillos, a los parques, a las casas de amigos, por nombrar algunos, simultáneamente, se introduce la presencia e interacción con otros. En este sentido, hablar del espacio supone también hablar de los otros. En ello, el espacio es un campo de acción que adquiere su valor y significancia por las vivencias y complicidades que se entretejen con otros y que le dan sostén y proyección al curso de la vida estudiantil. Un estudiante comparte sobre esto: había una hermandad también e, incluso, como en personas como con las que quizás no había como conversado tanto, de apañarse enmomento súper difíciles. […] si es que te teniai que quedar en la u. Tengo recuerdo de estar compartiendo con gente a las tres de lamañana en la u, tomando cerveza, pero teníamos que seguir trabajando hasta las seis de la mañana y: estar compartiendo con ellos, tomándonos un break, y sintiendo como una complicidad o una confianza súper grande (estudiante). Dentro de la densidad afectiva que adquiere el territorio universitario, destaca cómo ciertas porciones del espacio se tornan lugares de refugio para el estudiantado. Visto en comparación a otros espacios de la trayectorias vitales estudiantiles, como la familia o el colegio, la Universidad pareciera indicarse como el territorio priori-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=