Casa de Lo Matta
dad social que ahí se desenvuelve. hayan visitado y aún permanecido en ella. La leyenda pretende que Marcó del Pont murió en la casa. A partir de 1925. siendo propietario don Mario González Díaz de Valdés. se vende gran parte de las tierras formando parcelas. En las casas mismas se instaló una lechería. En la época de su mayor apogeo. el conjunto estaba constituido por tres blo- ques que formaban una U. dejando un patio principal con características de jardín. Se accedía por el antiguo camino de Vitacura. existente antes de la Colonia. y a través de un camino secundario que enfrentaba justamente el cen- tro del patio principal. La unidad de los bloques estaba dada por los corredores. aunque éstos se ubi- caban en distintos niveles. Se encuentran en las casas de Lo Matta. aquellos elementos y sistema construc- tivo característicos de la Colonia: gruesos muros de adobe. con vanos de redu- cidas dimensiones; pilares de madera ubicados en hileras que forman corredo- res exteriores. organizan las bodegas a lo largo de pasillos y sirven de so- porte a los envigados de entrepisos y cubiertas de teja y arcilla; reja de fierro y tallados en madera.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=