Ensayando (im)posibles
85 A partir de un aspecto técnico acústico se determina la ubicación del espectador en uno de los extremos, está en el espacio teatral, pero no escénico. A la vez se enfrentan los espectadores entre sí, rompiendo la cuarta pared y siendo un recordatorio constante de la propia realidad. En el ejercicio de contraponer realidades se proponen: 1. Núcleo etéreo: Volumen que flota, aprovechando la altura del edificio, donde se materializan las IAS en luz y sonido. 2. Núcleo terrenal: Extensión de la volumetría del portón preexistente. Opera como portal y puente entre lo material y la realidad virtual. 3. Uso del espacio por medio de los 6 personajes, de los cuales cuatro son cuerpo físico (madre, padre, hijo, hijastra) y dos en materia lumínica producto de un “error de descarga” (la niña y el muchacho). Esta definición determina decisiones de vestuario e iluminación de cada personaje. Elementos acentuados con iluminación y proyecciones: piso, muro, cenital y oscuridad, núcleo etéreo proyectado en el espacio por medio de geometría para producir un eclipse dentro de la nave. Núcleo terrenal compuesto por planos que determinan la coreografía y movimientos de los actores y actrices en él. Los personajes presentan una condición atemporal por medio de las interpretaciones actorales, así como por la decisión de recoger elementos y guiños de época e integrarlos en el vestuario. La elección de tocados como fuente de luz propia apoya el desplazamiento libre de los cuerpos en el espacio, sin depender de apoyo técnico humano que siga su planta de movimiento. BITACORA DE UNA VERSION (NO TAN) LIBRE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=