Ensayando (im)posibles

78 la partitura en vivo, mientras la electrónica sale de los cuatro parlantes que circundan los extremos de la sala donde tiene lugar el concierto. Inmersos en esta gran armonía de esferas, el componente visual ayuda a potenciar otro órgano que también tiene una naturaleza circular: el ojo. Siendo la visualidad y el sonido los lenguajes con los que interpretamos los movimientos del agua, incluir al espectador en su forma y su concepción es para nosotros una manera de reflexionar sobre este elemento desde “[el corazón] como el ‘centro solar’ del organismo, el cual entiende y habla para después ordenar todo según un ritmo viviente” (93). No obstante, tal como se comenta en el libro sobre las formas de fluidos presentes en el cuerpo humano, “no es nuestro propósito exponer aquí en detalle ni la estructura anatómica ni fisiológica de los tres órganos considerados. No tratamos más que de mostrar un camino para llegar a adquirir conciencia sobre la génesis de las formas orgánicas” (93). Es por esto que, dentro de la función, se presentaron los bocetos y procesos de creación, además de pasar una pequeña copia de la partitura a cada asistente con un breve texto explicativo, ya que de esta forma los hacemos parte de nuestra exploración, de la esfera en la que se encuentra el concierto en vivo. Terminada la obra, un registro del sonido se queda en bucle desde los cuatro parlantes, un sonido que se va degradando a medida que se repite. No solo queda la memoria de la presentación en vivo, sino que denota el peligro que el agua tiene, hoy en día, de desaparecer. Habiendo presentado las formas y sensaciones de los fluidos, el vacío posterior genera un vértigo de lo que podría llegar a ser un futuro cercano: un país sin agua. Desde un trabajo multidisciplinar, en el que todos los miembros del equipo fueron parte importante del resultado, podemos constatar cómo los procesos creativos híbridos nos ayudan a juntarnos y reflexionar sobre los recursos naturales, así como también a dar cuenta de la necesidad de acción frente a estos. Esperamos poder continuar con este tipo de investigaciones, desde la esperanza de creer que el pensamiento crítico no solo viene de las palabras, sino también del arte. CAPÍTULO 1 LA TRANSFORMACIÓN PRESENTE 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=