Ensayando (im)posibles

74 y desaparecen y el de las precipitaciones en todas sus posibles variantes” (111). Este trueno que genera la fricción del agua con el aire, es interpretado desde la electrónica, el cual funciona bajo el mismo principio eléctrico. Tomando los sonidos de los instrumentos, el algoritmo recibe los sonidos instrumentales y genera una cadena de retardos que simula las ondas de una gota que cae, como también realiza su propia improvisación al utilizar la escala fundamental completa en una textura musical que acompaña a los músicos. Esto se complementa con variaciones de efecto que buscan imitar el sonido del trueno de una tormenta, que crece poco a poco hasta llegar a un clímax representado en una improvisación libre. Así, la electrónica deja de ser considerada como un anexo a los músicos y se vuelve parte de ellos: se sincronizan con el sonido que les entrega para decidir su interpretación al igual que ocurre con la relación de escucha con los otros instrumentos. Pasado el silencio posterior a la improvisación, llegamos a las figuras sinusoidales y definidas del meandro. Aquí, lo que antes eran pequeños fragmentos en la hoja, se ordenan en líneas que funcionan como melodías que recorren la página. “El flujo sinusoidal de un río natural está animado por todo un juego de corrientes sutiles. Estas dan origen a una multiplicidad de movimientos internos que están estrechamente ligados a la vida y al ritmo del curso del agua” (16). Las notaciones funcionan como movimientos internos que nos ayudan a entender el flujo, al igual que en las cartografías se mostraban las corrientes que los marinos usaban para navegar en ellas. Es por eso, que la raíz de este movimiento es en base al trabajo cartográfico de Harold Fisk, quien en 1944 hizo una visualización del río Mississippi y las diferentes formas que ha ido tomando en el tiempo. Como se comenta en el libro, los ríos no tienen una forma fija, sino que dentro de su tendencia en volver a la forma esférica, van oscilando y creando figuras helicoidales a través de los años. En la obra podemos ver cómo los sonidos recorren la página desde opuestos complementarios entre electrónica e instrumentos para percibir distintos estados del flujo al mismo tiempo. LA TRANSFORMACIÓN PRESENTE CAPÍTULO 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=