Ensayando (im)posibles

72 carácter colaborativo de la creación artística, donde todos los miembros del proyecto pueden aportar a través del mutuo interés en una idea: que el agua es mucho más que un simple recurso natural. Este trabajo se puede definir como una partitura multimedial, concepto empleado por la musicóloga Daniela Fugellie en su estudio “La música gráfica de León Schidlowsky: Deutschland, ein Wintermärchen (1979) como partitura multimedial”. En él, Fugellie comenta cómo “las partituras graficas de Schidlowsky son entendidas por é́l como ‘una escritura global donde se informa al interprete del material que se pretende usar y sus posibilidades” (20). En este caso, la materia a interpretar es el agua y sus diversas formas: lluvia, meandro y lago. Los instrumentos elegidos poseen una versatilidad en timbre y altura capaz de pasar de una articulación puntillista a una fluidez lírica. Aprovechando este repertorio, la partitura creada toma elementos de la notación convencional y contemporánea que fueron adaptados a las formas del agua para dar la libertad a sus posibles lecturas. Esta naturaleza de la música en vivo se complementa con el procesamiento de sonidos a partir de la electrónica. Al registrar los instrumentos y luego modificarlos en tiempo real bajo procesos numéricos, multiplica las posibilidades de interpretación de la obra. De esta manera, música, visualidad y tecnología trabajan juntos con el fin de sumergirnos en este recorrido, “(...) se trata de un modo de expresión específico del agua: ésta va trazando su camino en el medio ambiente según el ritmo espacial que está subordinado al ‘flujo del tiempo” (20). Partiendo por la lluvia, podemos observar el agua desde la solitaria gota que cae, como también desde su conjunto con las otras que le acompañan. Una de las ideas más importantes del libro, con la que comienza el primer capítulo, es que “donde quiera que se encuentre el agua, tendrá siempre la tendencia a adoptar la forma esférica’’ (13). Siendo ésta una de las primeras formas que toma el elemento, nos inspiramos en la oscilación que genera la gota al caer, la que “(...) LA TRANSFORMACIÓN PRESENTE CAPÍTULO 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=