Ensayando (im)posibles

65 desplegado en cada una de ellas. Arriba, en un marco blanco, la portada de cada uno. El tamaño de los libros y su disposición en el espacio obligaron a cada espectador a acercarse lo más posible, a acortar la distancia con la obra y crear un espacio de intimidad con ella. Mis relatos afectivos-cartográficos, me di cuenta, interpelaban la memoria de cada persona que se detenía a ver y leer. Apareció entonces una segunda parte de la obra, una expansión de esta, una ampliación de su universo. Los ecos de réplica más o menos infinita en las historias propias, cada casa, cada fantasma, cada tiempo. De estos nuevos relatos se nutre hoy el proyecto. Por ejemplo, la profesora Laura Lattanzi en su texto describe la que reconoce como “su casa”: la de sus padres en el conurbano de Buenos Aires, mientras comenta cómo el departamento en el que vive hoy, en Santiago, es remodelado; Antonia Sierralta Navarro, por su parte, reflexiona sobre el horizonte: si siempre está más adelante, entonces es posible que pueda dar vuelta a la tierra y, un día, tocarnos la espalda; y Danae Díaz cuenta que siempre ha vivido en la misma casa, donde los espacios y los integrantes de la familia han ido modificándose con los años, como una suerte de movimiento migratorio interno y externo. Se pregunta: ¿por qué vale la pena contar estas historias? Y ensaya una respuesta: porque todas las historias de vida valen la pena 1 . Cada casa de nuestra vida es, al final, un poco un espectro que, a veces, se aparece en sueños o en algún elemento de una casa ajena que nos recuerda mucho a esa donde vivimos. Y en cada uno de esos lugares se proyecta un horizonte: un futuro, una promesa, una forma de habitar, mientras paralelamente se empieza a formar el fantasma que posteriormente aparecerá repentinamente. 1 . El proyecto y los textos de su “universo expandido” pueden ser visitados en el sitio web http://paula-arrieta.org TIEMPO SUPERPUESTO. UNA BITÁCORA SOBRE EL PROCESO CREATIVO EN CONTEXTO Actividad: Tiempo superpuesto. Una bitácora sobre el proceso creativo en contexto. Fotografía: Paula Arrieta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=