Ensayando (im)posibles
64 Bajo el nombre de “Atlas de horizontes imaginarios (o los lugares donde vivo desde 1982)” organicé 5 libros de artista en pequeño formato, cada uno contenedor del relato de las casas que he ocupado desde que nací. Decidí titularla en presente (“Los lugares donde vivo”), porque cada una de esas casas se reconstruyeron en el presente, desde los sueños intensos de la pandemia y el encierro y la búsqueda obsesiva de referencias visuales, fotográficas y geográficas. ¿Qué horizontes vi en cada una? El ruido de fondo de la dictadura en mi primera casa, el del estallido en la que ocupo ahora, pasando por el cielo abierto de Buenos Aires o la vista al cerro San Cristóbal, entonces verde, del primer departamento donde viví sola, dibujan una línea, el horizonte de la imaginación. Para cuando la obra estuvo lista habían pasado dos años y las condiciones presupuestadas para ella habían cambiado radicalmente. Si inicialmente se presentó como un proyecto de exhibición virtual, hoy se hacía posible su realización presencial. Nuevas preguntas aparecen: ¿cómo montar un objeto artístico que es, a la vez, un libro? ¿Cómo lograr que un espectador latente se involucre con ella? Y, administrativamente, ¿cómo puede la rendición de un proyecto dar cuenta de los cambios sociales, políticos, experienciales y vitales que determinan los caminos de los procesos creativos y sus resultados? El 19 de agosto de 2022, en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se mostró por primera vez el proyecto. El montaje consistió en 5 repisas a la pared con un libro CAPÍTULO 1 EL FUTURO CONSTITUIDO Actividad: Tiempo superpuesto. Una bitácora sobre el proceso creativo en contexto. Fotografía: Paula Arrieta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=